Nueva Ley de Infonavit 2025
En 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó reformas que buscan mejorar las condiciones de acceso a la vivienda para millones de trabajadores en México. Estas modificaciones buscan facilitar la obtención de créditos, reducir costos y ampliar las opciones disponibles, asegurando una mejor calidad de vida para los beneficiarios.

¿Qué implica la nueva reforma del Infonavit 2025?
La reforma introduce cambios significativos en el acceso a créditos de vivienda, condiciones de financiamiento y derechos de los trabajadores afiliados. Entre las medidas más importantes:
- Creación de una empresa filial para construcción de casas: Infonavit podrá formar su propia empresa mercantil dedicada a la construcción de vivienda.
- Supervisión y vigilancia reforzada: La Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podrán supervisar las operaciones de crédito del Infonavit, aunque no supervisarán la constructora, que operará como empresa mercantil.
- Reducción de costos de vivienda: Gracias a terrenos otorgados por estados y municipios, se espera disminuir hasta un 30% el costo de las viviendas, según declaraciones de la senadora Beatriz Mojica (Morena).
Puntos clave de la nueva ley de Infonavit
La reforma busca garantizar que los trabajadores ejerzan su derecho a una vivienda adecuada y con servicios, mediante la compra y venta, así como impulsar la inclusión financiera. Entre sus principales aspectos:
- Construcción de al menos 500 mil viviendas para derechohabientes de menores ingresos.
- Resarcimiento de créditos impagables a 2 millones de personas.
- Mantenimiento de la representación paritaria entre trabajadores, empresarios y gobierno en los órganos principales del Infonavit: asamblea general, Consejo de Administración, Comisión de Vigilancia y Comité de Auditoría.
- Agilización de decisiones y programas, usando un esquema similar al del IMSS.
- Protección de los ahorros de los trabajadores y combate a la corrupción mediante supervisión de la Auditoría Superior de la Federación.
- Supervisión y regulación de operaciones del Instituto por Hacienda y la CNBV.
Cambios futuros: ¿Qué esperar de la reforma Infonavit 2025?
La reforma busca adaptarse a las necesidades actuales del mercado inmobiliario y de los trabajadores. Entre las medidas previstas a mediano plazo:
- Créditos personalizados según el historial de cada trabajador.
- Mayor digitalización de trámites, reduciendo los tiempos de aprobación.
- Expansión de programas de renta con opción a compra, facilitando la adquisición de vivienda.
Impacto de la reforma en los trabajadores
Los principales beneficios de esta reforma incluyen:
- Mayor inclusión financiera, especialmente para trabajadores informales o independientes.
- Reducción del costo total de los créditos, con mejores tasas y condiciones de pago.
- Ampliación de opciones de vivienda, incluyendo compra de terrenos y remodelaciones.
En resumen, la Reforma Infonavit 2025 representa un paso importante para que más trabajadores puedan acceder a una vivienda digna y asequible, al tiempo que se fortalecen los mecanismos de transparencia y supervisión en el instituto.
